Riot Games está recaudando fondos para ayudar a Ucrania
Del 5 al 12 de marzo, la desarrolladora y editora de videojuegos juntará dinero por medio de las donaciones realizadas por los usuarios de los juegos de Riot; es decir: League Of Legends (LOL), Valorant, Wild Rift, Teamfight Tactics (TFT) y Runeterra. Cómo lo hará y todo lo que hay que saber.
A casi dos semanas del inicio de la guerra entre Ucrania y Rusia, ya son varias las empresas que decidieron involucrarse en el conflicto. En algunos casos fue para suspender el servicio en Rusia (como es el caso de Netflix) y en otros a través de la ayuda por medio de donaciones (por ejemplo, Riot Games).
En este sentido, la desarrolladora del League of Legends y Teamfight Tactics, entre otros, recaudará todas las ganancias obtenidas de los pases de batalla de cada uno de los juegos para donarlas a las regiones ucranianas afectadas por el conflicto bélico. Además, Riot donará un millón de dólares que están distribuidos en tres organizaciones: International Medical Corps, Médicos sin Fronteras y la Cruz Roja de Polonia.
«La guerra en Ucrania ha creado una crisis humanitaria en ascenso. Desde que comenzó recibimos comentarios de jugadores de todo el mundo queriendo ayudar y nosotros sentimos lo mismo», comentaron desde Riot
¿Qué son los pases de batalla en los juegos de Riot?
Los pases de batalla se compran con RP (Riot Points, la moneda oficial de Riot que se compra con la moneda del «mundo real»). ¿Para qué sirven? Uno de los principales beneficios de gastar dinero en el pase de batalla es que al final de cada partida los jugadores reciben una cierta cantidad de experiencia y con la sumatoria de partidas podrán recibir recompensas adicionales. Este sistema está disponible para todos sus juegos: League Of Legends, Valorant, Wild Rift, Teamfight Tactics y Runeterra.