EntertainmentNoticiaTecnologíaÚltimo

La guerra en las plataformas: Netflix y la otra cara del conflicto bélico

Netflix suspendió su servicio en Rusia. De esta forma, se transformó en una plataforma más en cesar sus operaciones en el territorio ruso tras la invasión comandada por Vladimir Putin sobre el suelo ucraniano.

Falta poco para que se cumplan dos semanas de la invasión de Rusia a Ucrania. A raíz del conflicto bélico entre ambos países, no tardaron en llegar las sanciones para el país liderado por Putin. A las cuestiones económicas se le sumaron ahora las distintas plataformas mediáticas que tomaron una postura al respecto. Una de ellas fue Netflix, que decidió suspender su servicio en el terreno ruso (además de sus producciones propias).

Sin embargo, no fue la única. Intel, Airbnb, Chanel, Disney, Pixar, Warner, Paramount, TikTok, Américan Express, Visa, Master Card y Sony son sólo algunos de los ejemplos de empresas que decidieron frenar sus acciones y/o servicios en Rusia. Con respecto a Tik Tok, recientemente se informó que tuvieron que suspender las transmisiones en vivo debido a las famosas fake news (noticias falsas) de Rusia. De este modo, la red social de origen chino, advirtió que están analizando la situación para asegurar la seguridad y bienestar tanto de sus usuarios como de sus empleados.

Netflix y un documental sobre Ucrania que multiplicó las vistas

En Netflix se puede ver un documental llamado «Winter on fire: Ukraine’s Fight for Freedom» cuya traducción literal es: invierno en llamas: Ucrania lucha por su libertad. En la reseña de la propia plataforma explican la película con esta breve introducción: «En 2013, el gobierno ucraniano provocó una revolución que duró 93 días. Lo que comenzó como una marcha estudiantil pacífica que apoyaba la integración de Ucrania en la UE se convirtió en una revolución violenta». Según Netflix, las vistas de este documental se multiplicaron por siete en la última semana (en Rusia también se incrementaron de un modo exponencial).

De este modo, Netflix se sumó a las peticiones del gobierno ucraniano, liderado por Volodímir Zelenski para aislar a Rusia tanto de forma económica como, en este caso, a través de las diferentes plataformas de streaming.

Facebook Comments Box

Leonardo Attina

Soy Periodista Deportivo y estudiante de la carrera de Ciencias de la Comunicación en la Facultad de Ciencias Sociales (UBA). Me desempeñé como redactor en distintos medios y también como diseñador gráfico. Actualmente soy Community Manager de varias cuentas de 4D Producciones

Follow by Email
YouTube
LinkedIn
LinkedIn
Share
Instagram
Telegram
WhatsApp