Cólera: Preocupación en la OMS por un rebrote de la enfermedad
Según los datos aportados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) el cólera está resurgiendo favorecido por el cambio climático.
El cólera es una enfermedad infecciosa causada por la bacteria Vibrio Cholerae. Al ingresar al organismo de una persona suele provocar diarrea abundante y, en casos graves, deshidratación, postración y riesgo de muerte. Esta bacteria vive en el agua y es resistente al frío y al calor pero sensible a la luz del sol. La principal vía de contagio es la ingesta de agua o alimentos contaminados (por ejemplo, agua no potabilizada).
Ahora bien; en las últimas semanas comenzaron a registrarse cada vez más casos de la enfermedad. En los nueve meses y medio que va del 2022, ya son más de 30 los países que notaron casos del cólera. Al respecto, el director de la agencia de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Tedros Adhanom Gebreyesus, sostuvo que no sólo se están contabilizando más casos sino que también son más mortales.
Los datos de que disponemos muestran que la tasa media de letalidad en lo que va de año casi triplica la de los últimos cinco años”, dijo Tedros Adhanom Gebreyesus.
Siria es uno de los países que más casos presenta de la enfermedad, con más de 10 mil confirmados. Haití y el Líbano, por su parte, detectaron sus primeros casos y analizan otros que son sospechosos. Si bien la pobreza y los conflictos son los mejores aliados del cólera, lo cierto es que según lo anunciado por la OMS, es el calentamiento global lo que estaría potenciando los rebrotes de la enfermedad.
En este sentido, los expertos señalan que los fenómenos extremos, como sequías, inundaciones y ciclones reducen el acceso al agua potable y generan el entorno ideal para la propagación de la enfermedad.
Crédito fotográfico: El Confidencial