VAR: Los cambios que habrá en el mundial de Qatar
Ubicarán 12 cámaras debajo de la cubierta de los estadios para poder tener datos precisos tanto de la posición de los jugadores como de los movimientos de la pelota.
La tecnología llegó al mundo del fútbol para quedarse. Si bien el VAR ya se utilizó en el mundial de Rusia del 2018, lo cierto es que Qatar servirá como tubo de ensayo para probar algunas modificaciones.
Más allá de que el uso del VAR sirvió para corregir muchos errores arbitrales, todavía quedaban algunas situaciones que se prestaban a discusión. Las pocas cámaras disponibles sumado a elementos de medición imprecisos llevaba a que muchas jugadas de offside generen polémica.
De esta forma, para paliar este tipo de situaciones y generar el menor debate posible, se decidió realizar algunos cambios en la tecnología. Por lo pronto, el mundial de Qatar será el escenario ideal para llevarlas a cabo. Ahora bien; ¿en qué consisten?
Los cambios en el VAR
Además de mejorar en la precisión, otras de las cuestiones a revisar era la demora. En algunas jugadas, la decisión de los árbitros llegaba a demorarse hasta más de cinco minutos. Por lo pronto, según informan desde el VAR se buscan decisiones más «rápidas, precisas y fiables». Además, las 12 cámaras servirán para enviar datos precisos de cada jugador hasta 50 veces por segundo. De este modo, se podrá tener mayor exactitud para los casos de fuera de juego, una de las debilidades de la tecnología hasta el momento.
La pelota, por su parte, contará con un chip que permitirá saber con mayor precisión en qué momento el jugador pateó el balón. Nuevamente, esta mejora en la tecnología será muy útil en los casos de cobro de offside. Además, se ganará velocidad en las decisiones ya que la tecnología informará de forma automática si se detecta una situación antirreglamentaria.
Crédito fotográfico: FIFA