Preocupación por muertes de pingüinos en la Argentina
El calentamiento global es una de las principales causas de los decesos de pingüinos en el país. Directa o indirectamente afecta a estos individuos y eso se refleja en un aumento de las muertes. Sin embargo, no es la única amenaza que sufren estos animales.
La contaminación ambiental y los incendios forestales son otros de los motivos. A los depredadores naturales que tienen estos animales, se les suman otras que tienen estrecha vinculación con la acción del hombre en la naturaleza.

Pablo García Borboroglu, fundador y presidente de la Global Penguin Society, sostiene que los pingüinos están constantemente expuestos a las amenazas tanto en la tierra como en el mar. En este sentido, sostiene que el cambio climático, la contaminación y la mala gestión de la pesca son los mayores peligros que enfrentan estos animales.
«Los pingüinos son excelentes indicadores de la salud de los océanos ya que son muy sensibles a todos los cambios en sus hábitats. No solo se enfrentan a amenazas en la tierra cuando están anidando, sino también cuando van al mar y nadan miles de kilómetros en busca de alimento o para migrar. Por lo tanto, se exponen a amenazas como el cambio climático, la contaminación y la mala gestión de la pesca. En la tierra, la perturbación humana y la introducción de nuevos depredadores también afectan a los pingüinos», comentó Pablo García Borboroglu
Día a día los pingüinos se enfrentan a nuevas ameanazas
La mala gestión de la pesca es una de las amenazas que menos se menciona pero que afecta fuertemente a los pingüinos. ¿Por qué? Los motivos son varios pero el principal problema está vinculado a una pesca excesiva que obliga a estos animales a tener que recorrer mucha más distancia para conseguir alimentos. En muchos casos, cuando los pingüinos llegan a los nidos para alimentar a sus crías, estas ya están muertas por el hambre.

Calentamiento global y otras amenazas
Las olas de calor también afectan severamente a esta especie. En 2019, por ejemplo, las altas temperaturas (superiores a los 40 grados) causaron la muerte de 260 pingüinos de Magallanes en Chubut. Además, por el cambio climático, muchos de estos animales sufren la amenaza de nuevos predadores que se van desplazando por las variaciones en el clima.
“Tienen amenazas en el mar y también en la tierra, por eso la mitad de las 18 especies que hay en el mundo están catalogadas como bajo amenaza. En el mar las pesqueras y la contaminación son la principal amenaza, mientras que en tierra puede haber nuevos predadores movidos por el clima”, agregó García Borboroglu
Hace sólo un par de días, se encontraron varios cadáveres de pingüinos en la Costa de Playa Unión. Lo que más llamó la atención de los especialistas es que estos se encontraban con sogas y residuos plásticos en todo el cuerpo y tenían signos de ahorcamiento. Si bien no pudieron determinar si fueron asesinados, lo cierto es que la gran cantidad de residuos plásticos que hay en los océanos también pudieron haber generado esas muertes.
Para que la situación se revierta se tienen que hacer muchísimos cambios. Independientemente de que hay cuestiones que tienen que cambiar a nivel global, lo cierto es que está en cada uno aportar un granito de arena. Solo con la simple acción de no dejar residuos en el ambiente se estaría dando una mano muy grande no sólo a los pingüinos sino que a muchas otras especies de animales.
Crédito fotográfico: https://www.globalpenguinsociety.org/