NoticiaÚltimo

La superficie de hielo marino de la Antártida tiene su peor registro histórico

Como consecuencia del calentamiento global, la superficie de hielo marino en la Antártida se encuentra en su menor marca histórica. Cuáles son las principales causas y las consecuencias a corto, mediano y largo plazo.

El 25 de febrero de 2022 fue el día en el que se registró el mínimo histórico ya que es la primera vez que la superficie de hielo antártica se sitúa por debajo de los dos millones de kilómetros cuadrados. De todos modos, una cuestión a tener en cuenta es que este tipo de medidas se comenzó a utilizar en 1978 por lo que no se tienen datos precisos anteriores a esa fecha.

¿Qué dice el estudio sobre el deshielo en la Antártida?

Según investigaciones científicas, en verano es la termodinámica la que domina los procesos que provocan el deshielo. Esto ocurre por medio de anomalías en el transporte de calor hacia el polo en los mares de Bellingshausen y Amundsen, el océano Pacífico occidental y el mar de Weddell oriental. Los datos obtenidos dan cuenta de una superficie de hielo muy inferior a otros momentos.

Con respecto a las causas y a las consecuencias del deshielo, todavía quedan muchas incógnitas. Para poder tener más datos precisos, un grupo de investigadores de la Universidad Sun Yat-Sen intentaron averiguar los mecanismos detrás de este proceso que enfrenta la Antártida. Las anomalías antes descriptas en el transporte de calor fueron uno de los datos revelados en el estudio que llevaron a cabo.

«El hielo marino es más blanco que el agua del océano, por lo que hay menos reflexión del calor y más absorción de la temperatura en el agua. Eso a su vez derrite más hielo marino, produciendo más absorción de calor, en un círculo vicioso», comentó al respecto Qinghua Yang, climatólogo y coautor del estudio.

No hay dudas de que el calentamiento global es el máximo responsable de estos cambios y anomalías. Lamentablemente, las consecuencias están a la vista. El deshielo provoca no solo el incremento del nivel del mar (con el riesgo de que muchos países puedan quedar completamente sumergidos) sino que también afecta mucho a la fauna. Las imágenes de los osos polares, por ejemplo, subidos a la única superficie de hielo que encuentran no solo son una realidad sino que también una constante que seguramente tenderá a empeorar.

Crédito fotográfico: unsplash.com

Facebook Comments Box

Leonardo Attina

Soy Periodista Deportivo y estudiante de la carrera de Ciencias de la Comunicación en la Facultad de Ciencias Sociales (UBA). Me desempeñé como redactor en distintos medios y también como diseñador gráfico. Actualmente soy Community Manager de varias cuentas de 4D Producciones

Follow by Email
YouTube
LinkedIn
LinkedIn
Share
Instagram
Telegram
WhatsApp