InternacionalesÚltimo

El calvario de los rohinyás: La huida como única esperanza

El arribo de dos barcos con aproximadamente 230 rohinyás visibilizó la delicada situación que atraviesan desde hace varios años.

Los rohinyás son un grupo étnico musulmán de Birmania (Myanmar). Desde el 2017 es objeto de una «limpieza étnica» por parte de las autoridades que obligó a la mayoría de sus integrantes a refugiarse hacia Bangladés. Birmania, denominada oficialmente como República de la Unión de Myanmar, es un Estado soberano del Sudeste Asiático que limita con la India, Bangladés, Tailandia, Laos, China, la bahía de Bengala y el mar de Andamán.

Desde hace varias décadas, los rohinyás son perseguidos en Birmania, donde tienen restringido no solo el acceso a educación y sanidad adecuada sino que también la coartación de otros derechos como el de la libertad de movimiento.

Huir con la esperanza de salvarse

Ante este marco de persecución étnica, miles de rohinyás tomaron la decisión de huir hacia otros países en el afán de salvarse. No obstante, la travesía de la migración es muy riesgosa y muchos terminan falleciendo en el trayecto.

El último barco que llegó a las costas de Aceh (norte de la isla de Sumatra) contaba con 174 rohinyás (entre ellos, varios niños). Según manifestaron algunos de los sobrevivientes a la Agencia de la ONU para los refugiados (ACNUR), en total 26 personas perdieron la vida en el medio de la huida. Las embarcaciones precarias, los abusos a los que se enfrentan y la falta de agua y comida son las principales amenazas a las que se enfrentan.

Según los datos aportados por ACNUR, la cifra de muertes y desapariciones a lo largo del 2022 fue de 380 personas. Este número supone el más elevado de víctimas desde 2014 (730 muertos y desaparecidos) y 2013 (890 muertos y desparecidos).

Otra problemática además del viaje en sí mismo, es la llegada a los distintos países porque la acogida no es igualitaria en cada uno de ellos. En Tailandia y Malasia, por ejemplo, se detiene a los rohinyás ya que son Estados que no adhirieron a la Convención de Refugiados de la ONU y los consideran inmigrantes ilegales. De hecho, se acusó a la marina tailandesa de «empujar» a algunos de estos barcos fuera de sus aguas y dejarlos a la deriva con todos los peligros que aquello implica.

Crédito fotográfico: EFE

Facebook Comments Box

Leonardo Attina

Soy Periodista Deportivo y estudiante de la carrera de Ciencias de la Comunicación en la Facultad de Ciencias Sociales (UBA). Me desempeñé como redactor en distintos medios y también como diseñador gráfico. Actualmente soy Community Manager de varias cuentas de 4D Producciones

Follow by Email
YouTube
LinkedIn
LinkedIn
Share
Instagram
Telegram
WhatsApp