Atractivas propuestas en turismo para Semana Santa
El propósito es reactivar el turismo a nivel nacional. Es por eso que se presentaron atractivas propuestas en turismo para Semana Santa.
Luego de las bajas que sufrió este sector producto de la pandemia, se realizó el primer Encuentro de Destinos Turísticos en el Museo de Arte Enrique Larreta en la Ciudad de Buenos Aires. En este encuentro, las ciudades de Mar del Plata, Santa Fe, Rosario, Villa Carlos Paz, Concordia y la Ciudad de Buenos Aires, presentaron interesantes opciones.
Mar del Plata
Lo primero es degustar los diferentes sabores locales al aire libre en los corredores gastronómicos y terrazas de la ciudad. Hay playas con diferentes características para la práctica del deporte estrella de la ciudad, el surf, tanto para principiantes como profesionales. A su vez, la ciudad Feliz, tiene laguna y sierras, perfectas para los que buscan conectarse con la naturaleza y el aire puro.
Rosario
Cuenta con una oferta cultural integrada por 14 museos, 30 teatros, salas y cines. Además de 47 centros culturales, 2 anfiteatros municipales, entre otras atracciones.
También ofrece opciones para disfrutar al aire libre a la vera del Río Paraná y sus islas, así como con su calle recreativa que recorre 35 km de circuitos libres de vehículos motorizados para disfrutar. Por otro lado, es importante destacar que la ciudad es la capital nacional del helado artesanal.
Concordia
Mucha naturaleza, historia y gastronomía identitaria. Cuenta con 3 complejos termales, una represa, el lago de Salto Grande y la pesca del dorado. También se puede disfrutar de sus fiestas populares, como los carnavales, la Fiesta nacional de la citricultura y boga, y la Maratón internacional de reyes.
Villa Carlos Paz
La villa cordobeza ofrece múltiples actividades al aire libre como el paseo por la Costanera del Lago San Roque que cuenta con 4 km. Además, el ascenso pedestre al Cerro De La Cruz que ofrece distintos miradores que proponen una vista inigualable de la ciudad, y el paseo por el Parque Estancia La Quinta, que cuenta con 5 hectáreas y permita al visitante entrar en contacto con flora y fauna autóctona, y un museo arqueológico en su centro