WhatsApp seguirá sin poder implementar las actualizaciones de «políticas de privacidad»
La Secretaría de Comercio Interior sigue manteniendo la prohibición a la empresa de mensajería instantánea. De esta forma, WhatsApp aún no puede actualizar las políticas de privacidad.
El año pasado, WhatsApp había cambiado las políticas de privacidad. Con esta modificación en las condiciones de uso, los usuarios estaban «obligados» a aceptarla para continuar utilizando la aplicación. ¿Qué establecía dicho cambio? Lo más importante era que habilitaba el cruce de datos con Facebook y otras cuentas que también forman parte de la empresa creada por Mark Zuckerberg.
¿Por qué está frenada esta actualización de WhatsApp?
La Secretaría de Comercio Interior del Ministerio de Desarrollo Productivo frenó esa actualización en las políticas de privacidad hasta que termine una investigación que se está llevando adelante. El principal motivo de esta decisión es la posibilidad de un «abuso de posición dominante» por parte de la empresa WhatsApp.

Según lo comunicado en el boletín oficial (mediante la Resolución 224/2022), se tomó la decisión ordenar la extensión de la medida de tutela anticipada para poder continuar con las investigaciones por «abuso de posición dominante y el agravamiento de un daño anticompetitivo derivado de la actualización de las Condiciones de Servicio y Política de privacidad de WhatsApp Messenger». Con respecto a la cuestión de la posición dominante, se acentúa la diferencia de usuarios que existe entre WhatsApp y Telegram (una de las competencias).
Esta actualización de las condiciones de uso de WhatsApp se intentó introducir hace ya casi un año (exactamente fue el 15 de mayo del 2021). No obstante, esta investigación en curso está trabando la posibilidad de ejecutar dicha actualización.
En la resolución del Boletín Oficial también se hace hincapié en la posibilidad de los usuarios de elegir verdaderamente si quieren esa actualización. Mediante la política de «tómalo o déjelo», WhatsApp no deja muchas opciones a los usuarios ya que en caso de no aceptar las condiciones de uso no podrán usar la aplicación.
Crédito fotográfico: unsplash.com