Franja de Gaza: crece la tensión tras los bombardeos de Israel
En Tel Aviv comenzaron a sonar las sirenas por las represalias luego de los dirigentes que fueron asesinados por los ataques a instalaciones militares pertenecientes al grupo terrorista Yihad Islámica Palestina.
La Franja de Gaza es una estrecha banda de tierra ubicada en Oriente Próximo en el que las tensiones existen hace varios años. Sin embargo, en las últimas horas el conflicto se recrudeció luego de que Israel haya tomado la decisión de bombardear la Franja con objetivos específicos.
“Alcanzamos lo que buscábamos”, declaró Richard Hecht, vocero militar israelí. Por lo pronto, la aviación de dicho país, atacó instalaciones militares pertenecientes al grupo terrorista Yihad Islámica Palestina (YIP). Producto de los bombardeos, fallecieron al menos 16 palestinos, entre ellos tres comandantes de Yihad Islámica (Jalil Bahitini, Tareq Az Aldin y Jahed Ahnam), pero también cuatro niños.
“Israel pagará el precio de su agresión”, había advertido la Cámara de Operaciones Militares Conjuntas que aglutina facciones armadas palestinas en Gaza incluyendo a la YIP y el movimiento islamita Hamás. Daoud Shehab, dirigente del movimiento en Gaza, por su parte aseguró que “todas las ciudades de Israel estarán bajo fuego”.
Las fuentes palestinas en Gaza informaron que se produjeron varios ataques aéreos simultáneos en cuatro instalaciones militares diferentes pertenecientes a la YIP en las ciudades de Khan Younis y Rafah, al sur de la franja.
Durante esta jornada del miércoles, en Tel Aviv, segunda ciudad más poblada de Israel después de su capital Jerusalén, las Fuerzas de Defensa hicieron sonar las alarmas para alertar a los ciudadanos ante las posibles represalias.
De todos modos, analistas sostienen que las milicias de la Franja de Gaza están esperando para responder a que Israel baje la guardia para buscar un “efecto sorpresa”.
Los enfrentamientos entre los dos bandos recrudecieron luego de la muerte de Khader Adnan, un dirigente del movimiento islamita tras una huelga de hambre de más de 80 días en una cárcel de Israel. En lo que va del 2023, ya son 123 los fallecidos en el marco del conflicto.
Por lo pronto, luego de esta escalada de violencia en la región, habrá una reunión de emergencia de parte del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) por solicitud de China, Emiratos Árabes Unidos y Francia para discutir la situación.