Argentina y Uruguay lanzan la candidatura para el mundial 2030
Compartirían sede, además, con Chile y Paraguay. Quiénes son los otros países que aspiran a quedarse con la organización del evento.
Argentina, Uruguay, Chile y Paraguay oficializan su candidatura para organizar el mundial 2030. Con una presentación formal que se realizará en el predio de la AFA, los cuatro países buscarán quedarse con la postulación del evento que se realizará dentro de siete años.
Ahora bien: ¿Quiénes son sus principales competidores? España y Portugal, con la posibilidad de sumar también a Ucrania, son algunos de los que manifestaron su deseo de organizarlo. Además, Grecia, Egipto y Arabia Saudita serían otros de los candidatos, algo inédito ya que nunca se disputó un evento de esta índole en tres continentes distintos. Marruecos es otros de los que va a pelear por ser el anfitrión en el 2030 tras no haberse podido quedarse con la sede en el 2026.
Un punto que jugará a favor en la candidatura de Argentina, Uruguay, Chile y Paraguay es que en el 2030 se van a cumplir 100 años del primer mundial, celebrado en Uruguay. La posibilidad de organizar un mundial en el mismo lugar, pero justo un siglo después, es un condimento que podría ser de vital importancia en la elección.
El mundial del 2026 podría complicar los planes de Argentina y Uruguay
Sin embargo, hay algo a tener en cuenta. El mundial del 2026 se celebrará en Estados Unidos, México y Canadá, algo que complicaría la realización del evento en Sudamérica en el 2030 porque iría en contra del deseo de la FIFA de no realizar mundiales consecutivos en el mismo continente. Sólo dos veces ocurrió en la historia y ambas en Europa: 1934 (Italia)/1938 (Francia) y 1954 (Suiza)/1958 (Suecia).
De todos modos, al pertenecer a distintas federaciones (CONCACAF y CONMEBOL), las posibilidades de que se vuelva a disputar un mundial en Sudamérica se mantienen vigentes. Además, al tratarse del reciente campeón del mundial de Qatar, se añade una razón más para poder quedarse con la sede.