Salud

Protectores solares: todo lo que debés saber

Los protectores solares ayudan a minimizar los efectos del sol en la piel, protegiendo contra los rayos ultravioletas que llegan a la tierra y que son los A y los B (UVA y UVB). Buscan prevenir el eritema solar o enrojecimiento, reducir el riesgo de cáncer y las fotodermatosis, y prevenir el envejecimiento cutáneo. Entrevistamos a la Dra. Johanna Gleiser, médica dermatóloga (MN: 126729), sobre este tema.

Dra. Johanna Gleiser, médica dermatóloga, nos comenta cómo cuidarnos con los protectores solares.

¿Qué debemos tener en cuenta para elegir un protector solar?

Es sumamente importante elegir los protectores solares que, además de proteger contra los UVB lo hagan contra los UVA, ya que es la que penetra más profundamente en la piel y la menos bloqueada por la capa de ozono. Para eso debemos saber la diferencia entre ambos. La radiación UVB es la que llega a las capas más superficiales de la piel y es responsable del enrojecimiento y quemadura solar. La radiación UVA, responsable del envejecimiento prematuro, es la que penetra en las capas más profundas y atraviesa los vidrios de ventanas y anteojos.

¿Cuáles son los requisitos debe cumplir un buen protector solar?

  • El número de protección solar acompañado con la sigla SPF o FPS, o de las palabras «factor de protección solar». El factor de protección solar indica el tiempo en que un protector aumenta la capacidad de defensa natural de la piel antes de llegar a ponerse colorada.
  • Que cubra en el amplio espectro, es decir, que proteja de todas las radiaciones del espectro UV.
  • No depende de que sea crema, loción o spray, sino de los filtros que contiene su formulación.
  • Debe ser hipoalergénico y estable.
  • Debe ser resistente al agua.
  • No debe producir ni facilitar reacciones alérgicas a la luz solar.
  • Debe ser un buen hidratante. Esto facilita un bronceado uniforme y previene el desecamiento natural que se produce al exponerse al sol.
  • Instrucciones de uso.

¿Sirven los «bronceadores» con FPS?

El autobronceante es una opción saludable para las personas que les gusta tener un tono a pesar de las nuevas tendencias de “cero” sol.  El bronceado que le da a la piel no le confiere ninguna protección a los rayos UV, por lo tanto hay que usar sí o sí protección solar. No hay que confiarse, es solo un tono estético, un maquillaje, no es la generación de melanina por las células melanocíticas. Hay nuevas presentaciones que dicen que traen factor de protección, pero protector solar hay que usar igual, ya que el autobronceante se aplica la noche anterior a la exposición solar y además hay que reaplicar el protector cada 2 o 3 horas.

¿Está bien usar un FPS en la cara con mayor protección y otro distinto con menor protección en el cuerpo?

La protección solar, en líneas generales, debería ser igual en todo el cuerpo. Muchas veces, por el tema estético como manchas y foto envejecimiento, cuidamos más la piel del rostro. Sin embargo, toda la piel, por cuestiones de protección de lesiones cancerosas y precancerosas, tiene que tener una protección alta.

Hay casos particulares que requieren reforzar una zona con mayor factor de protección solar, por ejemplo si hay una herida reciente o una dermatosis. A su vez, hay zonas corporales que están más expuestas durante todo el año a la radiación solar (manos, piernas, cara). Y también hay patologías específicas como rosácea, vitiligo, etc. pueden requerir mayor factor de protección solar (FPS). Es por eso que cada persona es distinta y el FPS dependerá de las características de cada persona, siendo indicado por un dermatólogo.

Hay que aclarar que existen protectores solares específicos para cuerpo y cara. Los hay de tipo fluidos, cremosos, en barra, compactos, despigmentantes, con efecto de toque seco adecuándose a los diferentes tipos de piel (seca- grasosa- mixta- sensibles- pigmentadas).

¿Es posible obtener un buen bronceado ante todos los cuidados que tenemos que tomar?

¡Sí! El bronceado aparece 48 horas después de la exposición solar y dependerá del tipo de piel de la persona, de su color de ojos y cabello. El bronceado, que se produce por el aumento del pigmento de la piel (melanina), puede mejorarse a través del uso de autobronceantes progresivos que sean buenos hidratantes. Colocados de forma correcta intensifican y mantienen el bronceado natural, y son seguros y eficaces.

¡Pero ojo! no protegen de la acción del sol. También se recomienda para mejorar el bronceado aquellos alimentos que contengan carotenos, como zanahoria, zapallo, tomate y todas las verduras de hoja verde.

Facebook Comments Box

Jesica Rychter

Soy Lic. en Cs. de la Comunicación Social y periodista. Me he desempeñado en distintas consultoras de prensa, trabajando con clientes como PUMA, Johnson & Johnson, UNTREF y Chungo, entre otras. También fui responsable de contenidos en emBlue Email Marketing y redactora externa en Perfil, Clarín Pymes e Intriper. Trabajé como Analista de Comunicación en un colegio privado de jardín a secundaria.

Follow by Email
YouTube
LinkedIn
LinkedIn
Share
Instagram
Telegram
WhatsApp