El ciervo patagónico está en peligro de extinción
La cacería excesiva y las actividades agrícolas y urbanas son las principales causan que amenazan la supervivencia del ciervo patagónico.
Cada vez son más los animales que se encuentran en vías de desaparición. Ya sea por la caza indiscriminada o por cuestiones ambientales, la lista se agranda día a día. En este sentido, el huemul, más conocido como ciervo patagónico, es uno de los mamíferos que se encuentra en peligro de extinción.
Otra de las causas que está afectando directamente la supervivencia de esta especie son las actividades agrícolas que llevaron a que estos animales tengan que migrar a la alta montaña. Esta situación modificó sus prácticas alimentarias y, por ende, la tasa de reproducción.
«La pérdida de las tradiciones migratorias del huemul a raíz de la ‘sobrecacería’ en el pasado y el establecimiento de poblaciones humanas en zonas habitadas por estos animales puso a esta especie en peligro de extinción», Werner Flueck (líder de equipo de investigadores)
Según un estudio realizado por científicos del Conicet, la situación es más que alarmante. La migración a la que se vio obligado el ciervo patagónico llevó a que la calidad nutricional sea inferior por lo que padecen enfermedades del esqueleto lo que se traduce directamente en una disminución de su esperanza de vida.
Se estima que en la actualidad, el número de ejemplares ronda solamente alrededor de los 350 y 500.
Crédito fotográfico: nuestroclima.com